martes, 8 de marzo de 2011

BIENVENIDA

Estimados colegas sean bienvenidos a este blog cuyo objetivo es informar a Uds. las actividades que realiza el área de arte y cultura del Departamento de educación Extraescolar de CORMUDESI. a través de este medio publicaremos convocatorias, eventos, festivales, etc. al mismo tiempo los invito a enviar información y fotos de las actividades que realizan al interior de sus comunidades educativas, así también este blog se puede transformar en fuente de intercambio de experiencias exitosas.

ARTES VISUALES

MÚSICA

DANZA

DÍA INTERNACIONAL DE LA DANZA
29 DE ABRIL

El Día Internacional de la Danza fue establecido por el Comité de Danza del Instituto Internacional del Teatro de la Unesco con el fin de atraer la atención sobre el arte de la danza. Fue instituido a partir de la propuesta del maestro ruso Piepor Gusev de Leningrado, de homenajear al gran innovador del ballet clásico, el coreógrafo francés Jean Georges Noverre, nacido el 29 de Abril de 1727. La fecha conmemora el nacimiento de quien fue el más grande coreógrafo de su época, y se le considera el creador del ballet moderno o neoclásico.
La intención del Día Internacional de la Danza es reunir a todos los géneros dancísticos para celebrar esta manifestación artística y su universalidad, remontando todas las barreras y uniendo al mundo en aras de la paz y la amistad con un lenguaje común: la danza. Ese día se solicita a compañías y escuelas de danza, organizaciones y particulares realizar actividades dirigidas a una audiencia fuera de su ámbito habitual.
La idea de conmemorar el Día Internacional de la danza fue acogida prácticamente en todo el mundo y cada año se da a conocer en esa fecha un mensaje especial firmado por alguna personalidad de renombre mundial en la danza.
¿Qué es la danza?
La danza, el primer impulso de comunicar, de expresar, existe mucho antes del lenguaje hablado; relaciona al ser humano con la naturaleza en donde animales, mamíferos, aves, insectos, peces... danzan con finalidades específicas de cortejo, de señalización de peligros, de ubicación de alimento, de luchas territoriales... y danzan con coreografías y códigos transmitidos por generaciones. La danza son movimientos corporales rítmicos que siguen un patrón, acompañados generalmente de música y que sirven como forma de comunicación o expresión. Todo ser humano tiene la cualidad de expresarse a través del movimiento. La danza es la transformación de funciones normales y expresiones comunes en movimientos fuera de lo habitual para propósitos extraordinarios, por ejemplo, una acción tan normal como el caminar, al realizarse en la danza de una forma establecida, en círculos o en un ritmo concreto y dentro de una situación específica.

La danza puede incluir un vocabulario preestablecido de movimientos, como el ballet y la danza folklórica, o pueden utilizarse gestos simbólicos o efectuar determinadas acciones comunes como mímica, es decir, sin hablar, sólo con el lenguaje del cuerpo, un ejemplo de esta es la danza proveniente de lugares tan lejanos como China o Japón. Asimismo, la danza se manifiesta de diferentes maneras de acuerdo al lugar de donde proviene, y es por eso que usualmente revelan mucho sobre su forma de vivir.



De lo moderno a lo contemporáneo en la danza

¿Porqué dar nombres a las diferentes manifestaciones de la Danza?

Aparte de las expresiones de danza popular, que se han mantenido vivas en forma de tradición, existen otras que son de carácter formal, académico y artístico.
Danza clásica o ballet: Históricamente, el ballet se desarrolló en las cortes francesas del siglo XVII y subsecuentes, donde se estableció su técnica, nomenclatura, diseño y ejecución.

Danza moderna: Se desarrolla a principios del siglo XX nació como contrapropuesta artística al ballet. De similar manera, a mediados de la misma centuria, la nueva generación de bailarinas y bailarines se rebeló en contra de la danza moderna. A esta génesis de artistas de la danza se les denominó postmodernos. Sin embargo, éstos estaban en contra únicamente de los conceptos coreográficos de los modernos, que se basaban en temas de la psiquis humana y siguieron con el tipo de experimentación de movimientos corporales que la danza moderna había planteado originalmente.

Danza contemporánea: De la apropiación de los conceptos básicos de la danza moderna y de la necesidad personal de expresión de los y las artistas, que a la vez enfrentaban la realidad inestable del país, nació la danza contemporánea.
El término 'contemporáneo' denota aspectos de progreso y actualidad, además de una inmersión casi absoluta para el entendimiento de tales procesos. Para esto se necesita el desarrollo sensible de la observación activa de los hechos que se estén dando en ese lugar, espacio y tiempo.
Fuente: www.icarito.tercera.cl

Breve reseña de bailarines chilenos:
PATRICIO BUNSTER
Nacido en Santiago de Chile en 1924, inició su carrera dancística con los maestros Ernst Uthoff, Lola Botka, y Rudolph Pescht, fundadores de la escuela de danza en la Universidad de Chile.
• En 1984 fue nominado para el Premio Nacional de Arte.
• El 2004 recibió el Premio Altazor.
• En 2003 recibió un homenaje por parte de la Corporación Danza Chile.
• Recibió la orden al mérito Pablo Neruda que el Ministerio de Cultura le otorgó por su aportación a las artes.
• JORGE CARREÑO:
Destacado bailarín chileno, ha sido distinguido con el Premio Altazor el año 2001 y 2004 y con el Premio Apes el año 2003. Inició sus estudios de danza en la Escuela de Artes Experimental Artística en 1985. Luego ingresó la Escuela de Danza Contemporánea de Mario Bugueño y en 1990 se incorporó la Escuela de Ballet del Teatro Municipal.
• CÉSAR MORALES:
Este artista, está triunfando en los escenarios de Europa, figura principal de English National Ballet, figura principal Birmingham Royal Ballet y Guest Artist con el Ballet de Viena. Dentro de las distinciones que ha recibido se cuentan el Premio Círculo Críticos de Arte (2000) y el Premio Altazor al Mejor Bailarín (2002 y 2003). Además, el año 2002 César Morales obtuvo Medalla de Oro en la Competencia Internacional de Praga.
• ALFREDO BRAVO:
Alfredo Bravo es uno de los exponentes más destacados de la danza nacional. Baila desde los 8 años y durante 14 fue el primer bailarín del BANCH –Ballet Nacional Chileno-. Luego, viaja a Europa donde participa en importantes cuerpos de baile, como el Cirque du Soleil y la compañía española de danza contemporánea Plan B, de la cual es co director y primer bailarín.

LINKS ASOCIADOS:
www.cnca.cl , www.danzamayor.cl , www.academia.cl , www.munizagaballet.cl ,
www.saranieto.cl , www.bafochi.cl, www.portaldelarte.cl,
www.kirquiwayra.com , www.unap.cl (Cofunap)

TEATRO

DIA NACIONAL DEL TEATRO

Desde el año 2007, cada 11 de Mayo se celebra en Chile de manera oficial el Día Nacional del Teatro. Esta fecha conmemora el natalicio del destacado actor, director, dramaturgo y coreógrafo chileno, Andrés Pérez (1951 – 2002), pionero del arte teatral callejero y responsable del mayor hito del teatro chileno del último medio siglo: “La negra Ester”.
ANDRÉS PÉREZ ARAYA
Andrés Pérez Araya nació el 11 de Mayo de 1951 en Punta Arenas, hijo de un astillero y una dueña de casa. Su infancia fue una época feliz, pero solitaria. Era un niño muy enfermizo porque nació con problemas a la vesícula y por eso pasó bastante tiempo en una cama instalada en la cocina familiar. Allí, su padre le enseñó a leer a los tres años, también a escribir y le contaba cuentos. De allí surgiría su amor por la lectura y la escritura. Creaba cuentos y poesías sobre marinos, naufragios, fantasmas y muertos.
A los 10 años su familia dejó Punta arenas para ir a vivir a Tocopilla y tras terminar su educación primaria decidió ingresar a la congregación de La Sagrada familia en La Serena, luego fue trasladado a Santiago donde empieza a tener problemas de disciplina con las jerarquías del seminario Franciscano, entonces regresa con su familia y termina sus estudios destacándose como un excelente alumno, egresa con un 6,8 y después de estar un mes en ingeniería Comercial optó por estudiar teatro en la universidad de Chile, desde dónde egresa en 1973.
Practicó la danza en el Bim Bam Bum y en el programa de televisión Sábados Gigantes. Entre 1978 y 1980 fue asistente de Fernando González en el Teatro Itinerante, donde aprendió a hacer dirección de teatro. Luego se independizó para fundar el Teatro Urbano Contemporáneo.
Viajó a Francia, donde en 1982 se integró al Theatre du Soleil. Durante su participación en dicho grupo, actuó en obras como Enrique IV, Ricardo III, La historia terrible, pero inacabada de Norodom Sihanorik, rey de Camboya, La Indiada, entre otras.
Regresó a Chile en 1988, año en que, influenciado por su experiencia en Francia fundó la compañía teatral "El Gran Circo Teatro", el día 11 de Octubre. Desde esta compañía surgieron obras de teatro como Nemesio pela'o que es lo que te ha pasa'o, Popol Vuh, y la más influyente de su carrera, “La negra Ester”, que lo catapultó como uno de los renovadores de la escena artística de Chile durante la década del 90.También recuperó las bodegas estatales de Matucana, hoy ese lugar es el Centro Cultural Matucana 100.
Andrés nos dejó el 03 de enero de 2002, siendo acompañado por el pueblo de Chile, quienes en multitud le dieron el último aplauso a quién había dejado su vida en las tablas. En el año 2006 el Senado de Chile declaró el 11 de mayo como el "Día Nacional del Teatro", en honor a la destacada carrera de Pérez.

OBRAS : Bienaventuranzas (1983), La negra Ester (1988), basada en la obra de Roberto Parra, Época 70: Allende, creación colectiva (1990), Popol Vuh (1992, 1998), Ricardo III y Noche de reyes, El desquite (1995), basada en la obra de Roberto Parra, El señor Bruschino ( 1996), ópera, La consagración de la pobreza (1996), basada en la obra de Alfonso Alcalde, Escala de seda (1997), ópera. El contrato de matrimonio (1998), ópera. Madame de Sade (1998), Tomás (1998), Nemesio Pelao ¿qué es lo que te ha pasao? (1999), basada en la obra de Cristian Soto. Voces en el Barro (2000), Visitando a El Principito (2000), La orestíada (2000), La huida (2001)
LINKS: www.memoriachilena.cl, www.portaldelarte.cl, www.santiagoamil.cl, www.chileescena.cl, www.grancircoteatro.cl, www.youtube.com (entrevistas)



PATRIMONIO CULTURAL

PROGRAMAS QUE SE REALIZAN A TRAVÉS DEL DEPTO. DE EDUCACIÓN EXTRAESCOLAR

1)Programa "VIVE LA HISTORIA VIVE"


2)Programa "VAMOS AL MUSEO"


Los Museos y el Patrimonio Cultural


Los pueblos del pasado nos han legado su cultura material, que se investiga, conserva y exhibe en los museos Chilenos.


“Patrimonio Cultural es el conjunto de aquellos testigos o testimonios materiales vinculados a hechos, episodios, formas de vida, usos y costumbres ilustrativas de nuestro pasado y que en una u otra forma señalan, aclaran o grafican nuestra identidad como Chilenos”
Es importante que la Escuela, asuma la responsabilidad de integrar el Museo al Proyecto Educativo Institucional. En la medida en que se consolide esta relación, la sociedad y la comunidad educativa podrán aceptar y valorar el papel que cumple el Museo en la formación integral del individuo y en el rescate de la identidad nacional.

COMO VISITAR EL MUSEO
La visita al Museo no pretende especializar a los visitantes en un determinado tema, sino transmitir al niño la capacidad individual o colectiva de registrar y elaborar el conocimiento con miras a utilizarlo en nuevos contextos.
El Museo se aborda con una metodología activa y vivencial que evite recorridos largos y con exceso de contenido.
El recorrido es limitado y predeterminado.
Al Museo hay que ir a descubrir y a cuestionar.
El niño debe ser guiado no solamente a aprender sino, sobre todo, a estimular sus componentes emotivos
Desde este punto de vista, el acercamiento al Museo puede hacerse desde dos perspectivas:
• Visita a una determinada sala
• Selección de un tema, objetos, animales, documentos, etc.
La visita al Museo requiere de una cuidadosa planificación, para obtener el mejor provecho y exige la participación de un equipo humano dispuesto a progresar culturalmente. Al planearla tenga en cuenta las actividades que va a realizar antes, durante y después de la visita:


PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL

Las manifestaciones culturales de los pueblos, no sólo son de carácter monumental, sino también de carácter inmaterial, estando ambas íntimamente ligadas. A diferencia del Patrimonio Monumental, el Patrimonio Cultural Inmaterial es más vulnerable al paso de los años, producto del desencadenamiento de dinámicas culturales y económicas a nivel mundial que están provocando el abandono de muchas prácticas culturales ancestrales.

Pero ¿Qué es el Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI)?

De generación en generación, se transmiten una serie de contenidos culturales que caracterizan a una sociedad y le dan identidad a un pueblo. La lengua, es probablemente el más importante vehículo de transmisión de estos contenidos: la literatura oral, la gastronomía, la música, las cosmovisiones, la religión, las artes en general, se transmiten con el uso de los idiomas originarios. A todas estas manifestaciones, se les denomina comúnmente la “cultura viva” de los pueblos.

Pero estas ricas manifestaciones culturales, identificables y forjadoras de identidad, durante mucho tiempo han sido consideradas sólo como objeto de estudio “folklórico”, y, por otro lado, han estado en la orfandad jurídica, quedando inermes frente a los procesos económicos que la globalización ha desplegado en todo el mundo. Por ello, era necesario identificar y comprender mejor estas manifestaciones culturales, ya no sólo en el ámbito académico, sino en todos los ámbitos que le competen desarrollar a un país.

El PCI es, a la vez, un concepto, un enfoque, una legalidad y una política. Una construcción conceptual que pretende dar cuenta de todos aquellos ámbitos que no han sido recogidos por otros conceptos, como el de “cultura viva.” El PCI es una manera de ver y enfocar aquellas manifestaciones de la cultura vital de nuestros pueblos. A partir de ello, es que se pueden hacer efectivas las disposiciones legales y jurídicas que un país quiera dar, para proteger su Patrimonio Cultural Inmaterial.

El PCI es un concepto jurídico y legal en tanto reconoce los Derechos, como eje central en la formulación de políticas públicas. La idea de Patrimonio es consustancial a la posesión y pertenencia que tiene un pueblo sobre sus creaciones. El PCI considera como marco legal de su comprensión y salvaguarda, a la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (París, 17 De Octubre del 2003) suscrita por todos los países adscritos a UNESCO. Asimismo, recoge el espíritu de la Carta de los Derechos Humanos en el ámbito de los Derechos Culturales. En América Latina, el acuerdo del CRESPIAL especifica la necesidad de salvaguardar y proteger las manifestaciones culturales inmateriales de los pueblos de la región, considerando fundamental el tema de los Derechos Colectivos de los pueblos indígenas.

El PCI es también un concepto académico, producto de debates de índole epistemológica. En el afán, de comprender mejor la dinámica de los fenómenos y hechos culturales, es que se propone la idea de Cultura Inmaterial, que al lado de la de Patrimonio, componen un concepto, una herramienta comprensiva y dinámica, especialmente enfocada a las manifestaciones que se transmiten con la lengua originaria. Cabe resaltar que el PCI se enmarca dentro de la revaloración de enfoques de interculturalidad y valoración de la diversidad como ejes éticos de construcción de una sociedad.

El PCI es igualmente un concepto político, porque reconoce las manifestaciones culturales inmateriales como estratégicas y claves en el desarrollo de un país, en el ámbito de la identidad de una nación, en el fortalecimiento de relaciones interculturales, en el ámbito del posicionamiento internacional, en el campo de lo simbólico, como aglutinador de múltiples identidades alrededor del fortalecimiento de un Estado plurinacional y democrático.

Por último, el PCI es un concepto económico, que toma en cuenta las relaciones económicas surgidas con la globalización, teniendo especial cuidado con las colisiones legales que puedan surgir a partir del tema de derechos de autor, patentes y derechos colectivos. El PCI por lo tanto es un elemento de desarrollo económico para los países porque es una manera de inserción económica de los pueblos y comunidades a los mercados locales y mundiales, sin desmedro de su identidad

POESIA

OSCAR HAHN, POETA IQUIQUEÑO





Óscar Hahn nació el 6 de Julio de 1938 en la ciudad de Iquique, Chile. Hijo de Ralph Hahn Valdés y Enriqueta Garcés Sánchez.
Óscar Hahn realizó sus estudios de educación primaria y secundaria en el Colegio Salesiano Don Bosco y en el Liceo de Hombres, ambos de Iquique, en el Liceo de Hombres de Valdivia y en el Liceo Oscar castro de Rancagua.
Reconocido como uno de los escritores de la Generación del 60' en Chile, también llamada Generación Trilce.
Hahn estudió en el Instituto Pedagógico de Santiago durante su infancia. Sus primeros pasos en la poesía se remontan a su adolescencia en Rancagua. Tras una ironía de amor durante una relación de infancia, se siente impulsado a escribir.
En 1959 obtuvo el Premio Poesía de la Federación de Estudiantes de Chile. El año 1961 obtuvo el Premio Alerce de la Sociedad de Escritores de Chile por la obra Esta rosa negra. En 1967 obtuvo el Premio Único del Primer Certamen Zonal de Poesía Nortina de la Universidad de Chile, ex sede Antofagasta.
Estudió y ejerció la carrera de Pedagogía en Literatura en la Universidad de Chile, sede Arica. En 1972 obtuvo el grado de Master of Arts en la Universidad de Iowa. Volvió a Chile, donde ejerció el cargo de docente en la Universidad de chile sede Arica.En 1974 se radicó en Estados Unidos.
Obtuvo el Premio Alerce de la Sociedad de Escritores de Chile, el Premio Municipal de Santiago y el Premio Altazor luis & katty (2003).
El 31 de Mayo de 2006, el Jurado Calificador integrado por José Manuel Caballero, Luis García, Jesús García, Benjamín Prado, Imma Turbau y Anna María Rodríguez-Arias, le concedió Hahn el VI Premio Casa de América de Poesía Americana , por su obra En un abrir y cerrar de ojos.1

Obras:
La obra de Óscar Hahn se encuentra compilada en las siguientes publicaciones:
Poesía
• Esta rosa negra, 1961.
• Suma poética, 1965.
• Agua final, 1967.
• Arte de morir, 1977.
• Mal de amor, 1981.
• Imágenes nucleares, 1983.
• Flor de enamorados, 1987.
• Estrellas fijas en un cielo blanco, 1989.
• Tratado de sortilegios, 1992.
• Versos robados, 1995.
• Antología virtual, 1996.
• Poemas de amor, 2001.
• Apariciones profanas, 2001.
• Obras selectas, 2003.
• Sin cuenta poemas, 2005.
• Obra poética, 2006.
• En un abrir y cerrar de ojos, 2006.
• Archivo expiatorio, 2007.
• Hotel de las nostalgias, antología, (Lima: Lustra editores, 2007).
• Poemas sin fronteras, Antología, (Santiago: Editorial Pfeiffer, Colección 33, 2010).
Ensayo
• El cuento fantástico hispanoamericano en el siglo XIX, 1978.
• Texto sobre texto, 1984.
• Vicente Huidobro o el atentado celeste, 1998.
• Fundadores del cuento fantástico hispanoamericano, 1998.
• Magias de la escritura, 2001.

EFEMÉRIDES

21 DE MARZO - DIA MUNDIAL DE LA POESIA


La UNESCO lanzó al mundo el siguiente comunicado para avalar la conmemoración del día mundial de la poesía (21 de Marzo) al instituir ese legado para el mundo:
«Es evidente que una acción mundial a favor de la poesía daría un reconocimiento y un impulso nuevo a los movimientos poéticos nacionales, regionales, e internacionales. Esta acción debería tener como objetivo principal sostener la diversidad de los idiomas a través de la expresión poética y dar a los que están amenazados la posibilidad de expresarse en sus comunidades respectivas.»
Unesco
El día mundial de la poesía es tributo a la palabra poética propuesto en el año 2001 por la Unesco, se celebra cada 21 de Marzo (equinoccio de primavera) con el propósito de consagrar la palabra esencial y la reflexión sobre nuestro tiempo. Este evento que fortalece la cultura en nuestro planeta se celebra con eventos multitudinarios y lecturas múltiples se realizan actos en diversas latitudes del planeta para celebrar tan importante evento por este género de la literatura, por esa extrema forma de percepción de la vida
Sugerencias actividades:
- Iniciar las actividades escolares con la lectura de un poema.
- Dar a conocer pequeña biografía de un poeta regional.
- Conversatorio sobre poesía y poetas.
- Escribir pequeños poemas para regalarlos a la comunidad.
- Coordinar visita de poetas regionales a la escuela.
- Realizar recital poético en el acto matinal.

CALENDARIO ACTIVIDADES 2011

ACTIVIDADES Y EVENTOS ARTISTICO CULTURALES

ABRIL

• Encuentro de Declamación Gabriela Mistral (Escuela Gabriela Mistral)
- Día de la Danza (29/04) Participación en evento con CRCA – Asoc. De Danza.

MAYO

• Día del Patrimonio (25/05) Recorrido patrimonial
- Encuentro de Declamación Héroes de Mayo (Liceo Arturo Prat 31 DE mAYO 16:00)
- Taller de fotografía (inscripciones hasta el 17 de Mayo)
- Día nacional del Teatro. Muestra de grupos escolares.

JUNIO

• Año nuevo indígena “WILLKA KUTI” (vigilia 2 alumnos por colegio)
- Concurso pictórico "Inti Raymi"
- 1° Festival de la Canción de escuelas de adultos CORMUDESI.

JULIO

• Encuentro de música y danzas Folklóricas “Ñusta Huillac”
- I Concurso comunal de gastronomía (padres e hijos) escuelas municipales.
- I Exposición de talleres de fotografía


AGOSTO
• Muestra semestral de talleres extraescolares
- Encuentro comunal de cueca escolar. (25/08)

SEPTIEMBRE

• Fiestas Patrias “Danzas y música de mi tierra”
- Encuentro de Declamación Bernardo O” Higgins Riquelme. Liceo b. O” Higgins.

OCTUBRE

• Encuentro de Declamación “ Encuentro de dos culturas” (Escuela España)
- Concurso pictórico "Encuentro de 2 culturas"

NOVIEMBRE

• “APRENDER DE LA TIERRA”
- Encuentro regional de arte y cultura.


DICIEMBRE

• Festival de Villancicos.
- Concurso de pesebres.